Durante este período de “hacinamiento”
(¿o se dice “confitamiento”?, y tras no pocas partidas casi a diario en Board Game Arena (reseñada el mes
pasado) tocaba también probar Yucata,
otra web similar que permite jugar a versiones virtuales de populares juegos de
tablero. Yucata fue diseñada en Alemania hace unos quince años, y esto se hace
notar en ella tal cual entras, ya que la interfaz apenas ha sufrido
modificaciones desde entonces (unos pocos juegos utilizan una variante algo más
moderna). Al contrario que BGA, no nos será tan fácil ni intuitivo navegar por
Yucata y organizar y desarrollar partidas. Para más inri, la web sólo está
disponible en inglés y alemán, por lo que aquellos que no se defiendan con
alguno de estos idiomas van a tener faena extra.
Yucata está sobre todo pensada
para jugar a turnos, sin límite de tiempo (aunque por supuesto se puede jugar en una sola quedada), e incluso es posible tener varias partidas abiertas a la vez,
pero no podremos continuar una hasta que no acabemos el turno en la precedente.
Muchos jugadores acuerdan proceder así con sus partidas, desarrollándolas
tranquilamente a lo largo de varios días (o semanas) conforme disponen de
tiempo.
Entre las trabas que se le pueden
encontrar a la rústica interfaz está también que no hay manera de abandonar una
partida empezada si es con más de dos jugadores (la única opción es dejarla que
caduque tras un mes) y que no vemos “en directo” lo que hacen nuestros
oponentes, y sólo conoceremos la situación del tablero una vez estos hayan
terminado su turno.
![]() |
Jugando a Fearsome Floors |
Hasta aquí, parece que estoy
pintando un poco mal Yucata, y es cierto que, insisto, la web resulta algo
desfasada para los estándares actuales. Entre sus ventajas aportaría que
normalmente permite rehacer tus turnos antes de darle al botón “Finish” y
canelar movimientos y jugadas, algo que no es habitual en BGA. Respecto a esta, también
anotar que coincide en algunos títulos, pero tiene muchos otros diferentes, así
que en ese sentido es de las mejores alternativas posibles (nosotros hemos
jugado, por ejemplo, a Vikings, At the
Gates of Loyang, Fearsome Floors,
Santiago de Cuba o Glen More, ninguno de los cuales está
disponible en BGA). Y sí, como ya habréis deducido de esta pequeña lista, la
web alemana se nutre principalmente, una vez más, de eurogames, pega que para
mí comparte con BGA. Se hace demasiado hincapié en esta variante del tablero
(que, por otro lado, es la más popular hoy en día, lo que engendra un círculo
vicioso), en detrimento de otras muchas, sobre todo juegos de estrategia
militar y de simulación histórica, de los que yo personalmente soy un gran entusiasta.
En fin, pues otra posibilidad más para poder jugar partidas online, aunque, por supuesto, nada como poder
quedar con los amigos, coger los dados y hacerlos rodar sobre la mesa, barajar
las cartas y mover las fichas de cartón o madera o las figuritas de plástico.
Esperemos que eso vuelva pronto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario