En el año 1984 hace su aparición
en los quioscos españoles la revista
Súper Juegos,
que en sus sesenta y tantas páginas (su grosor creció con el tiempo) parcialmente
en blanco y negro y parcialmente en color combina por igual artículos, reseñas
y noticias tanto sobre juegos de mesa como sobre videojuegos. La publica la
editorial catalana
Manhattan Transfer, y su
editor es
Armando Sánchez Blume. Las
maravillosas portadas ilustradas por
Juan Núñez
fusionan elementos de los dos hobbies principales que trata la publicación:
personajes de películas, naves espaciales, deportistas, vehículos de guerra y
un largo etcétera se mezclan en las deliciosas cubiertas de
Súper Juegos. Pero, sin duda, uno de los
grandes atractivos de la revista es que en su interior ofrece un juego de
tablero con sus instrucciones y componentes correspondientes (a excepción de
los dados, que había que aportar). Las fichas han de ser recortadas, eso sí, y
normalmente pegadas a cartulina o cartón porque son de papel. El tablero por lo
general ocupa las dos páginas centrales de la revista y viene en papel couché.
 |
Portadas de los ocho números que yo tengo. Creo que no hubo más. |
 |
Tablero de Severiano |
Abrir hoy en día una
Súper Juegos y hojearla es un entrañable
viaje al pasado, sobre todo en lo tocante a su apartado informático: viejos
anuncios de ordenadores y juegos electrónicos de la época, programas para
Spectrum, MSX, VIC-20 y otros ingenios computerizados de los 80… Los que éramos
jóvenes entonces tenemos que ir con cuidado con la traicionera nostalgia porque
nos arriesgamos a derramar alguna lagrimita al recordar aquellos tiempos. En lo
referente a juegos de mesa encontramos artículos tanto de clásicos como puedan
ser el Pente, el Mahjong o la baraja española, como de títulos entonces
recientes como
En busca del Imperio Cobra
de Cefa o
Machiavelli de Avalon Hill.
Precisamente gracias a esta revista conocí este último juego con más detalle,
me quedé prendado de él y acabé comprándomelo con mucho esfuerzo y tesón tiempo
después. Incluso los juegos de rol, entonces desconocidísimos en nuestro país,
se asomaron tímidamente en alguna ocasión.
En las páginas de
Súper Juegos también encontramos el
suplemento “Jakeka”, con crucigramas, sopas de letras y otros pasatiempos, así
como los casos del
blade runner Rick
Deckard, una especie de cuento breve a la manera de “Elige tu propia aventura”
con el que los lectores pueden concursar intentando resolver su solución.
 |
La Guerra Irak-Irán |
Los juegos ofrecidos por la
revista (dos con cada uno de los números 7 y 8) son de índole variada:
wargames, temáticos, deportivos, abstractos, fantásticos… Son en general muy
sencillosy con no más de 2 páginas de
reglas como mucho, e imagino que hoy en día con bastantes FAQs. La autoría
correspondía normalmente al colectivo
Grupo de
Diseño CSR.
Después de su octavo número, no
volví a encontrar la revista en los quioscos de mi ciudad, por lo que parece
fácil aventurar que simplemente desapareció, pero también es posible –aunque
raro– que se me despistara. Posteriormente apareció otra publicación de igual
nombre, pero esta vez centrada exclusivamente en los videojuegos. Respecto a la
periodicidad de Súper Juegos, no
estoy totalmente seguro, pero pienso que era mensual. Lo que sí puedo confirmar
es que el nº2 apareció en marzo de 1984. Asumiendo ese dato y que estuviera a
la venta cada treinta días, tendríamos que los números por mí conocidos, del 1
al 8, aparecieron entre febrero y septiembre de 1984. Además hubo un número
“Extra MSX” en algún momento durante ese lapso.
Todavía conservo esa pequeña
colección de revistas ya algo amarillentas por el paso del tiempo, así como los
simpáticos juegos que ofrecía. Podéis ver una lista de estos y sus tableros en
la sección de la BGG que yo mismo incorporé al popular sitio web:
Buenas, acabo de encontrar esta publicación y me ha gustado mucho encontrar ha alguien con mi mismo recuerdo. Jamás he encontrado ninguna de las revistas, que un amigo mío compraba y que desconozco si aun tiene alguna, aunque habíamos pasado horas jugando a los juegos que llevaba. Supongo, que quizás tendrías alguna forma de pasarme alguna foto de los mismos para aunque sea, poder recordarlo mas. Gracias...
ResponderEliminarHola. En la BGG puse las portadas y tableros: https://boardgamegeek.com/boardgamepublisher/8762/super-juegos/linkeditems/boardgamepublisher
ResponderEliminar