Año: 1999
Autor: Reiner Knizia
Ilustraciones: VV. AA.
Editor: Kosmos
Duración aprox.: 30 min.
Jugadores: 2
Dificultad: 1/5
Dependencia del idioma: Edición en castellano de
Devir Iberia.
Aunque ya tiene unos años, aún no
había tenido la ocasión de probar este juego del popular Reiner Knizia,
y curiosamente he acabado haciéndolo a través de la web Board Game Arena que
menciono en el post anterior. Esta es, pues, la primera vez que reseño un juego
que sólo he probado en su versión virtual.
En Exploradores nos
metemos en la piel de arqueólogos que buscan ciudades perdidas, pero el tema,
como en muchos otros trabajos de Knizia, está metido con calzador, y de nuevo nos
encontramos ante un juego de “cartas con números y colores”, variación sobre la
que el diseñador alemán parece trabajar incansablemente (algunas variantes previamente
incluidas en el blog podrían ser Looting London o Ivanhoe). Iniciaremos expediciones,
intentaremos que nos las financien, e igualmente trataremos de llegar más
lejos en ellas que nuestro contrincante. Traducido al juego: vamos a
coleccionar cartas de uno, varios o todos los cinco palos/colores disponibles,
intentando conseguir cuantas más posibles y añadiéndolas al tablero en orden ascendente.
Esta última es la pega y la dificultad de Explordares.
El turno es muy sencillo:
comenzaremos con 8 cartas en mano, y podremos jugar una cada vez, ya sea en
nuestra parte del tablero, o en el descarte (centro del tablero). Si lo hacemos
en nuestro lado del tablero, iniciaremos la expedición de ese color, y
posteriormente sólo podremos añadir a ella cartas de un valor superior. Cada
palo está numerado del 2 al 10, por lo que, si directamente comenzáramos con un
5 azul, por ejemplo, ya no podríamos añadir a ese color las cartas anteriores
(del 2 al 4). Además, al principio de cada expedición podemos añadir una o
varias cartas de financiación (hay tres por color), que duplican, triplican y
cuadruplican el valor final de la expedición, según cuántas de ellas añadamos. Ahora viene otra pega: comenzar una
expedición conlleva un coste base que se traduce en -20 puntos. Así pues, hemos
de estar muy seguros de que vamos a poder compensar esta puntuación negativa
añadiendo posteriormente las suficientes cartas de ese color para superarla.
Este es uno de los aspectos más interesantes del juego, y a menudo habremos de
sopesar si iniciar sólo unas pocas expediciones o meternos en todas. Por
supuesto, el bonificador de la expedición también aumenta en igual proporción
el modificador inicial negativo: una expedición que se inicia con dos cartas de
financiación, por ejemplo, comienza con -60 puntos, aunque luego también se
triplicará el valor de las cartas que añadamos (luego un 5 será un 15).
Terminaremos el turno cogiendo
una carta, ya sea del mazo de robo, o de cualquiera de los cinco descartes,
pero sólo de aquellas que estén en su parte superior, a la vista. Así pues, el
juego tiene una parte de faroleo y de despistar al contrario descartándonos
cartas que en realidad nos pueden interesar y que quizá luego acabemos recuperando
del descarte. También nos podrá interesar robar de los descartes para que no se
acabe el mazo de robo, alargando así la ronda para poder jugar cartas de
nuestra mano. Además, ni qué decir tiene, el mazo se reparte entre los dos jugadores, es decir, hay doce cartas de cada palo, con lo que es posible que la mayoría de cartas de un color vayan a parar un mismo jugador.
Se puede jugar a Exploradores el número de rondas que
acordemos, aunque el estándar son tres. Al final de cada ronda, se toma nota de
la puntuación de cada jugador, incluyendo los negativos base de inicio de
expedición, y se vuelve a repartir el mazo. Al final de la partida, gana aquel
participante que haya obtenido más puntos.
Me ha sorprendido este juego tan
sencillo y, sin embargo, tan adictivo y estratégico. Es cierto que es poco más
que un filler, pero cumple su función
y vale para ciertos momentos. No descarto adquirirlo en su versión física.
(Gracias a Enrique Blasco por las fotografías)
(Gracias a Enrique Blasco por las fotografías)
![]() |
Cada color consta de 12 cartas: del 2 al 10 y tres de Financiación. |
![]() |
Al final del turno podremos coger una carta del descarte o del mazo de robo. |